miércoles, 08 de octubre de 2025

Actualidad
NOTICIAS

Actualidad

NOTICIAS

Actualidad

JUBILEO DE LOS CATEQUISTAS EN ROMA

Del 26 al 28 de septiembre se ha vivido en la Iglesia Universal el Jubileo de los Catequistas en Roma. Ha sido un gran acontecimiento. Se han dado cita catequistas de distintos lugares del mundo. De España hubo una gran representación, acompañados por la comisión episcopal de evangelización, catecumenado y catequesis de la Conferencia Episcopal Española. El Jubileo ha consistido, como si fuera una peregrinación viva, en distintos momentos o pasos para reavivar y profesar la fe de los catequistas.  Hay que resaltar el momento de la Eucaristía del domingo en el que el Papa León XIV ha instituido a 39 catequistas que han recibido este ministerio laical. Entre ellos se contaba la delegada de catequesis de Ciudad Real, Goyi, de nuestra provincia eclesiástica. La felicitamos.

En este encuentro Jubilar ha habido un tema que ha sido el hilo conductor: la transmisión de la fe. Me gustaría expresar cuatro afirmaciones que nos ayuden a profundizar sobre esta cuestión a la luz de lo recibido en estos días:

1.       “La catequesis debe realizarse con Cristo, porque Él nos acompaña, Él nos encuentra. Debe fundarse en Cristo Resucitado”. “Jesús no es una figura histórica sino una Persona que hay que encontrar”. Rino Fisichella, Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, presidió la vigilia de oración y orando con el pasaje de los dos de Emaús señaló cómo lo que construye y evangeliza en la catequesis es la comunión, con Cristo y con la Iglesia. “La catequesis es un evento comunitario, no individual”. Aquí está el corazón, lo nuclear de lo que debe ser la transmisión de la fe. Es Comunión de vida con Él y su Iglesia.

2.      El Papa León XIV en la Audiencia Jubilar dijo: “Intuir describe un movimiento del espíritu, una inteligencia del corazón que Jesús encontró sobre todo en los pequeños”. Intuir desde el sentido de la fe hace reconocer y aceptar la vida apasionante que es el cristianismo. Éste es el elemento fundante de la transmisión. Por eso una transmisión de la fe que está centrada sólo en cosas a comprender y entender, anula la intuición. La transmisión de la fe es expresión de la atracción y el reconocimiento de la verdad y el amor. Esto lo intuyen los pequeños.

3.      “El Evangelio nos anuncia que la vida de todos puede cambiar, porque Cristo ha resucitado de entre los muertos. Este acontecimiento es la verdad que nos salva, por eso debe conocerse y anunciarse, pero no es suficiente. Debe amarse, y es este amor el que nos lleva a comprender el Evangelio, porque nos transforma abriendo el corazón a la palabra de Dios y al rostro del prójimo”. Así expresa el Papa León XIV en la misa del Jubileo el contenido de nuestra transmisión: el Evangelio. Se hace viviente cuando es desde el amor. La Nueva Evangelización no será transmisión de la fe, sino la transmisión del amor, de la bendición.

4.      Desde el evangelio, la parábola de Lázaro y el rico, fue el mismo que se pronunció también en el Jubileo de los catequistas en el año de la Misericordia. El Papa habla sobre el diálogo de Abraham y el rico. Ahí dice: “el catequista es una persona de palabra, una palabra que pronuncia con su propia vida. Los catequistas enseñan, es decir, dejan un signo interior. Educar en la fe es poner en el corazón la palabra de vida, para que produzca frutos de vida buena”. Así se expresa el modo para realizar la transmisión de la fe, desde y en la Palabra de Dios. Por eso, la catequesis es hacer resonar, hacer eco del paso de Dios. Hoy sigue actuando y haciéndose presente. Hoy también podemos dar oportunidad para que se realice este acontecimiento.

Este momento importante de nuestra Iglesia para los catequistas muestra cómo el corazón de la evangelización está en él como misionero y servidor de la transmisión de la fe y del amor. Que estos signos y huellas nos lleven a seguir siendo testigos fieles.