Actualidad

Jornadas de Delegados de Catequesis y Catecumenado
Las Jornadas de delegados y responsables de Catequesis y Catecumenado
organizadas por la Comisión de Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la
CEE se celebraron en Roma del 11 al 13 de febrero, participaron unos 90 delegados de
la mayoría de las diócesis. Ya el lema era atrayente: “Importancia del encuentro con
Jesucristo en la catequesis”, y todo en el marco del Año Jubilar 2025.
El martes 11 tuvo lugar una ponencia de Mons. D. Rino Fisichella, pro-prefecto del
Dicasterio para la Evangelización, titulada “El proceso catecumenal como encuentro
con Jesucristo e itinerario de esperanza”. Nos explicó que “no se comienza a ser
cristiano por una gran idea, sino por el encuentro con Jesucristo”. Subrayó la importancia de la relación entre el que catequiza y el catequizando. Nos preguntaba: “¿Por qué se siente atraído el catecúmeno?”, la respuesta es clara: “por amor”.
También resaltó la importancia de la dimensión comunitaria en el ámbito catequético. “La Iglesia es el nosotros en la fe, sin la comunión no hay verdadera fe”. E insistió que “el Catecumenado tiene un camino que continúa y que no termina por un acto o una celebración sacramental, sino que se necesita de una comunidad viva para su desarrollo”. No olvidando nunca “el primado de la gracia de Dios”.
Tras un breve descanso, se trató el tema sobre la relación entre el Jubileo y la
catequesis, fue una interesante comunicación que estuvo a cargo del Equipo del
Jubileo en Roma. Este primer día finalizó con la celebración de la Eucaristía y, después
de la cena, un tiempo para la adoración al Santísimo.
El miércoles 12 nos congregamos en el Aula Pablo VI para la Audiencia General del
Papa Francisco, rebosante de peregrinos de diversos países. El Santo Padre nos leyó
su catequesis en español. Presentó a los pastores de Belén como “modelos de todos los
evangelizadores”, resaltando en ellos dos virtudes fundamentales para anunciar el
Evangelio: “la prontitud y la humildad”. Terminada la Audiencia, don José Rico Pavés,
obispo de la diócesis de Asidonia-Jerez y Presidente de la Comisión Episcopal de
Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la CEE, saludó personalmente al
Papa, y juntamente con don Francisco Romero Galván y la Hna. María Granados
Molina, director y subdirectora del Secretariado de la Comisión…, entregaron al
Santo Padre el nuevo Catecismo para adultos “Buscad al Señor”, les comunicó
su aliento a los responsables de la catequesis de España.
Juntos, presididos por don José Rico Pavés, y encabezados por la Cruz de Jubileo,
iniciamos la peregrinación y pasar por la Puerta Santa. Ya en el interior de la Basílica
de San Pedro celebramos la Eucaristía presidida por Mons. Rino Fisichella.
La tarde del miércoles fue el cardenal don Angelo Donatis, Penitenciario Mayor de la
Penitenciaría Apostólica, quien nos habló sobre “La catequesis como proceso de
conversión”. En su intervención resaltó el sentido de la catequesis en general y
amplió la discusión a la evangelización. Señaló cómo “la catequesis ofrece la posibilidad
de un encuentro con Jesús que transforma interiormente al hombre”. Concluía su
conferencia haciendo una mención a “los sacramentos de Iniciación cristiana, que son el eje en torno al cual gira gran parte de la catequesis en las parroquias”. Aclaraba en cardenal que “éstos constituyen momentos fuertes de encuentro con Jesús resucitado a través de la Iglesia, que suscitan y producen conversión”.
Interesante fue la visita guiada a la Capilla Sixtina, otras salas y capilla papal.
El jueves 13 se iniciaba la jornada con la celebración de la Santa Misa en la capilla de
la Conferencia Episcopal Italiana. Fue don Alberto Royo Mejía, Promotor de la Fe del
Dicasterio para la Causa de los Santos, quien de forma amena nos expuso el tema
“¿Cómo formar a los catequistas para iniciar al encuentro con Jesucristo y a la
santidad?” Nos presentó la santidad actual de manera que fuese significativa para los
niños y jóvenes de hoy. Los santos de hoy, como testimonios vivos del seguimiento
de Jesucristo, hacen que la catequesis tenga un gran sentido de esperanza.
El punto final lo puso la Comisión de Catequesis de la Conferencia Episcopal Italiana.
Sus miembros compartieron la realidad de la Catequesis y Catecumenado en Italia.